CONSECUENCIAS
Anteriormente tocamos el tema del comporta miento que existe en cada uno de los menores que intervienen en la dinámica del problema, también dimos ejemplos de las conductas que presentan cuando son víctimas o agresores. Con esto esperamos poder prevenir el avance del problema a partir de ser detectado.
Para cerrar nuestro proyecto de investigación daremos más detalles de cómo prevenir y contrarrestar el Bullying en nuestras casas y con los más pequeños de la familia.
v Prestar atención a los cambios que se presentan en los niños.
v Platicar constantemente con ellos y hacerles preguntas.
v Darles a entender su importancia en este mundo y no dejar que nadie los haga sentir inferiores.
v Aumentar su autoestima sin llegar a excesos.
v Evitar que en la casa se presenten situaciones violentas o inadecuadas.
v Propiciar en ellos buenos hábitos.
v Que tengan actividades distintas a lo largo del día, de forma que no estén enfocados en la televisión o la computadora.
v Interesarse por la vida del infante le dará confianza y se sentirá apoyado por sus padres y familiares en general.
v Informarse acerca de sus calificaciones en la escuela, de su situación respecto a los demás etc.
v Enseñarle que los buenos amigos no le obligarán a nada, no se burlarán de él y siempre le respetarán.
v Enseñarle a respetar y ponerse en el lugar de los demás.
v Observar sus conductas y valores.
v No ser violento ni hostil con ellos.
PSICOLÓGICAS
AGRESOR | VÍCTIMA |
Relaciones disfunciones Auto estima baja Perdida de confianza Sentimiento de culpa Situaciones depresivas que pueden llegar al suicidio Deserción escolar Problemas de introversión | Temor a salir a la calle solo No se relaciona con sus compañero Depresión A largo plazo tal vez desarrollo malos vínculos con pareja o compañeros de trabajo. Problemas de introversión No acude a excursiones ni visitas del colegio Niega o protesta a ir al colegio |
FÍSICAS
VÍCTIMA |
Perdida de sueño Signos de ansiedad Cambios somáticos Prendas desgarradas o rotas Aparición de moretones |
SOCIALES
AGRESOR | VÍCTIMA |
Conductas autodestructivas. Características antisociales Señalamiento | Aislamiento Depresión Desconfianza |
POSIBLES SOLUCIONES
ESPECTADORES | VICTIMAS | ||
Estar ahí parado cuando alguien es agredido sin razón y no haces nada es aprobar la agresividad. Esto te iguala al agresor mismo. | Ignora al agresor, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires. | ||
| No llores, no te enfades, ni muestres que te afecta, eso es lo que el agresor pretende no le des esa satisfacción. Aun si te sientes verdaderamente mal, no dejes que se note. | ||
![]() | Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. | ||
Haz que la victima se lo cuente a un padre o maestro. Ofrécele que vas con ella si le ayuda. | Si puedes trata de ironizar o tratar con humor lo que te diga. | ||
| Si eres victima constante de los agresores lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. |
Como ya vimos, tanto el agresor como las victimas sufren y es importante ayudarlos a los dos, otro punto a considerar es que aunque el problema radica en la sociedad, el entorno familiar es el más afectado. Si la familia es violenta además de poco comunicativa pueden ocurrir dos cosas, que solo consiguen empeorar la situación:
v El encontrarse en un ambiente conflictivo hace que la víctima tenga baja autoestima y sea más vulnerable al ataque por parte de sus compañeros.
v El agresor que se encuentra en una situación de violencia familiar considera ésta última como un medio natural de conseguir lo que quiere y la ejerce frecuentemente con sus compañeros.
Al saber detectar este problema y darle la importancia que merece podemos evitar los daños pero todo depende de que tan consientes seamos respecto a la situación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario